Ir al contenido principal

Cito - Parte I

Cuando la casa se quedó sola, se podía escuchar el rumoreo de las plantas. Los cantos de los grillos; los aleteos de los zancudos y las libélulas. Y su risa...

Julieta y Armando habían buscado ya por todas partes. Cuando se despertaron en la madrugada nerviosos por el silencio. Julieta había revisado la cajita de cerillos y estaba vacía. Armando había sacado la lupa del cajón de la mesa de noche para asegurarse de que no se había caido de la cama... pero nada... No había rastros de Cito en toda la casa. Julieta sentía que se le estaba rompiendo algo adentro. Como cuando se cae un plato y se mira en cámara lenta todos los trozos respingar en el piso.
Se habían ido a dormir con la certeza de que Cito estaba tranquilo... pero es que el muchachito no tenía llenadero, decía la nana...  quería seguir jugando todo el santo día.

Había llegado a la casa de Julieta y Armando en día de verano cuando no había mucho que hacer. Julieta había estado tantas tardes sentada en el pozo del patio hablándole a la luna, a las estrellas, a las flores y a la lluvia, pidiéndoles que le trajeran un hijo.  Con el vientre seco y la voluntad marchita, Julieta desesperó entristecida y dejó de cantarle a los astros una tarde así nada más. Haciendo la limpieza, sintió las náuseas y las contracciones al mismo tiempo - corrió al baño donde apenas si pudo desprenderse del vestido y a gritos llamó a Armando quien sin poder creerlo, recibió en una sola mano al recién nacido más perfecto - y pequeño - que hubiera visto jamás. Y de ella salió la idea de hacerle una cama en la caja de cerillos y taparlo con el limpiador de los lentes que usó a partir de aquel día para no perderlo de vista. Y aún así, el condenado se le había escapado. Y ahora Julieta lo seguía buscando, debajo de las amapolas y detrás de los muebles. Ya no sabía si la risita que escuchaba era tan sólo el eco que había quedado impregnado en las paredes o de verdad lo escuchaba en la casa.

Cito se había encontrado a una libélula, un grillo y una que otra mariposa. Pero esa mariposa era tan azul y tan pequeñita, que Cito no podía dejarla ir así nada más... y se había trepado en ella y estaba ahora sentado en una nube sin saber cómo bajarse. Escuchaba los gritos de Armando y Julieta, pero por más que gritaba para responderles, no lo escuchaban. Ya tenía hambre y frío y lo único que quería era senti el calor del pulgar de Julieta y poder dormir en paz. Las nubes son acolchonadas, pero no tan cómodas... y  además los aviones hacían mucho ruido. Deseperado, hambriento y con la sensación de que se hacía tarde, se echó a llorar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Del demonio que olvidó su nombre

Fui exorcizado en un Domingo de Pascua. Me acuerdo de éso como si hubiera sido ayer, aunque ya hayan pasado tantos años. Las cosas que vi aquella tarde no serán para olvidarse pronto.  Había llegado al último cuerpo una tarde de Enero en las que ni siquiera había nieve. Los hombres estúpidos de la peregrinación me dejaron salir sin siquiera saberlo. Me les fui metiendo poco a poco en  una reliquia que llevaban cargando y ahí me quedé hasta que terminó su viaje. Fue la primera vez que dormí en años. Nadie se imagina lo que es andar errante, seco, solo. Lo que es no poder descansar porque de todos lados te corren y no te quieren dejar estar en ninguna parte. Nadie sabe lo que es vivir sin vivir y estar sin estar. Porque nadie te ve, a menos que los dejes. Pero en la reliquia me quedé dormido como será que duermen los inocentes. Sin sueños ni remordimientos. Tan solo lo negro bajo los párpados y las ganas de seguir durmiendo apenas despertando. Me quedé ahí hasta que ll...

En otra vida

Hablarte de mi juventud es como hablarte de otra vida. Aquélla en la que no estuviste; aquélla en la que no existías. El eco de nuestra existencia, la monotonia del paso de los días. Aquellos días llenos de milagros, de despertares y algarabías. Aquellos días de insensato ensueño, de alegrías y tristezas moralejas suaves y juergas. De cafés reciclados y poesia de promesa. Ojalá me hubieras visto, ojalá me hubieras conocido. Te habrí a cautivado con toda la sutileza de mi identidad incierta.

Certeza

Amar como te amé es irrepetible; saberlo es la penitencia a pagar por la eternidad que te prometi. El amanecer contigo fue renacer; dejarte partir fue la promesa a callar y seguir la vida sin ti. Fénix nacida de las cenizas de nuestro fuego; ser abrasada por tu ser de sol y espuma de mar la grandeza de todo lo que siempre quise ser.